El café y nuestro cuerpo

Muy seguramente al leer esto tendrás una taza de café en la mano, esta es la bebida más popular en el mundo y como tal se ha escuchado muchos tabúes sobre el beneficio o las consecuencias que puedan tener en el cuerpo humano, cabe aclarar que en gran medida de las deficiencias que se pueden escuchar del café tienen que ver con el consumo indiscriminado de la bebida, situaciones patógenas y metabólicas del individuo o alguna condición especial más no podríamos generalizarlas debido al cambio continuo que tiene el organismo, las diferencias culturales y las modalidades de consumo. El café es un energizante natural, no podemos desconocer dicha propiedad donde activa la dopamina en nuestro organismo y contrarresta la adenosina (Enzima que controla el cansancio en el cuerpo) pero debemos de ir más allá sobre esos beneficios que nos proporciona la cafeína, incluyendo esta que estás disfrutando en este instante.

Beneficios de consumir café

  • Ya habíamos tocado el tema de la energía que nos proporciona la cafeína, un gran beneficio es el de la concentración y la capacidad de aprendizaje, aumentando la agudeza mental después de ingerir una taza de café al activar las células nerviosas del área del hipocampo. Incluso ayuda con la prevención del Alzheimer.
  • Ayuda a prevenir enfermedades como el Parkinson, ya que la cafeína ayuda a controlar los movimientos corporales de las personas que sufren esta enfermedad.
  • El buen consumo de café puede prevenir la ceguera y el deterioro de la visión.
  • Hay una estrecha relación entre el café y el dolor de cabeza, si hemos notado la gran mayoría de los fármacos para este dolor contienen cafeína, incluso los de mayor concentración para enfermedades como la migraña, si el dolor aún persiste es recomendable consultar al médico y bajarle a la cantidad de café que se está consumiendo.
Persona sirviendo café en el desierto
  • El café es una bebida muy interesante para el sistema digestivo, ayuda como estimulante para las personas estreñidas, incluso a nivel cultural se vuelve costumbre iniciar el día con un café para luego ir al baño, obviamente con un consumo regulado porque depende de la sensibilidad del sistema digestivo puede tolerar alto consumo o no y ocasionar diarrea. También siguiendo en esta línea, esta bebida está asociada a que las personas puedan adelgazar sin sufrir complicaciones alimenticias, aumentando los niveles de adrenalina y preparando al organismo para un esfuerzo fisco; muchos deportistas utilizan el café como estimulante energético.
  • En varias investigaciones a nivel mundial se ha trabajado la posibilidad de encontrar relación entre el café y el cáncer, obviamente en consumo moderado, pero los resultados incluso han arrojado lo opuesto, como producto reductor de cáncer, sobre todo el de hígado, que disminuye la probabilidad de desarrollar cirrosis hepática causada por el alcohol.
  • Otros tabúes, que se tiene sobre el café en nuestro cuerpo, es la relación que puede tener con el corazón, ¿un hipertenso podría tomar café? La respuesta es sí, en uso moderado (de 3 a 4 tazas al día aproximadamente) y de forma continua, porque si sube la presión en los primeros 30 minutos, pero al hacerlo de forma continua, todos los días una taza de café, el cuerpo regula esta sensación, incluso ayuda a disminuir el riesgo de obstrucción de las arterias dejando un corazón sano y limpio. Importante no tomarse la presión si previamente consumió café, haciendo un símil es como cuando hacemos ejercicio, la presión se estimula y al descansar empieza a regularse nuevamente.
  • Ayuda con la diabetes tipo 2 incluso consumiendo tazas de café descafeinado.
  • El café es uno de los 50 principales alimentos que contienen antioxidantes (moléculas que pueden eliminar los residuos peligros en el organismo), por ello son ayudantes contra el cáncer y la ateroesclerosis.
  • Contribuye a la longevidad al tener funciones antioxidantes y antiinflamatoria.
  • Por encima de todo el café es un placer, nos ponen de buen humor, esto siempre será síntoma de buena salud. Incluso no podemos negar que también es un activador social donde une a personas en torno a una taza y una buena conversación.

En un ámbito general, esto es lo que nos produce de forma beneficiosa el café en nuestro cuerpo; debemos tener cuidado al consumir café en aproximadamente 4 tazas al día y junto a eso le sumamos productos que contengan cafeína como el té, el chocolate, bebidas de cola, medicamentos y energizantes generando un uso desmedido y posiblemente ocasionando insomnio, irritabilidad, palpitaciones en exceso, deshidratación, acidez o gastritis y exceso de dolor de cabeza. No es lo mismo una taza de café con leche (descremada o entera), azúcar y con crema, que uno negro o solo, porque todos los beneficios están en la cafeína, el potasio, magnesio y los antioxidantes. De ahí el dicho popular que “El café se toma negro como la noche”.