El ABC de un barista.

En la entrega de hoy, te contaremos de qué se trata, ser un barista. La palabra barista tiene origen italiano y hace referencia a un experto en café y al encargado de servir café de calidad en una barra. Para ser un barista es necesario tener conocimiento y mucha experiencia, su papel es fundamental para que los clientes del lugar en el que trabaje puedan disfrutar de una buena taza de café.

El barismo no es sólo el arte de preparar distintas variedades de café, sino es una profesión dedicada a conocer todo lo referente a él. Un barista es un profesional especializado capaz de reconocer el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él, usando varios tipos de lácteos, esencias, licores, y dominando los distintos métodos de preparación. También es responsable de la presentación de las bebidas y puede complementar su trabajo a través del uso del arte-latte.

Para poder representar la figura del barista en el mundo de la hostelería, un buen barista debe saber cuáles son  los requisitos que hacen de esto un oficio y una profesión. Y es que si nos limitamos a referirnos a un Barista como alguien que se encarga de preparar y servir café, sería como decir que un Sumiller (experto en cata vinos y licores) es el encargado de abrir las botellas de vino en un restaurante.

Aquí te vamos a repasar el A,B,C, desde nuestro punto de vista, sobre cuáles son las principales aptitudes, destrezas y actividades que un buen barista debe cumplir y desarrollar en su oficio:

  1. El o la barista debe de tener pasión por el café y el entorno que lo rodea, esta pasión es lo que le impulsa a profundizar en sus conocimientos, y procurar mejorar día a día para convertirse en un mejor profesional del café.
  2. El barista debe conocer el café con el que trabaja, conocer su procedencia, su proceso de elaboración, calidad, nivel de tueste y frescura, además de los atributos que ofrece en la taza. Por ello, debe procurar estar en constante formación para actualizar sus conocimientos, y explicar todas las características del producto que está sirviendo.
  3. Como responsable final de la taza, el barista debe dominar todos los aspectos técnicos referidos al equipo con el que va a preparar el café, ya sea de tipo espresso o a través de alguno de los métodos de extracción que existen.
  4. Es imprescindible que el barista tenga pulcritud en el manejo del equipo y accesorios, limpiar la leche derramada, los desperdicios de café molido o líquido que se esparcen durante el trabajo son muestras de pulcritud en su accionar.  Cada paño de limpieza debe estar destinado a cumplir una función específica (limpiar la barra, limpiar la máquina de expresso, limpiar o secar los utensilios)
  5. Un barista debe evitar siempre desperdiciar café, moler cantidades adecuadas por servicio nos acostumbrara a no tener excesos, ni desperdicios innecesarios.
  6. Tan importante es el orden en la secuencia del trabajo, como en la disposición de utensilios en la barra, el barista debe de tener todos sus utensilios o ingredientes en un lugar accesible que le faciliten el desarrollo de su trabajo.
  7. Es importante estar atento a la preparación y evitar cumplir con demasiadas tareas que obliguen a dejar desatendida la extracción, además que debe seguirse estrictamente los pasos para la elaboración del café.
  8. Un buen barista debe demostrar destreza, creatividad y habilidad en la elaboración de bebidas de creación propia. Si conoce las características del grano con el que trabaja, le será sencillo encontrar los ingredientes que mejor le combine.
  9. El barista conocerá la manera adecuada de tratar la leche en cuanto a su temperatura y textura, y sabrá poner en práctica las diferentes técnicas de latte-art.
  10. Si la preparación del café es importante, su presentación ante el cliente también debe serlo, por eso el barista debe tener una imagen y apariencia general muy pulcra.

Sobre esto último es importante destacar que debe haber un protocolo y etiqueta en la labor del barista, que si bien está centrada en la preparación de café,  también es importante que comprenda y emplee los procedimientos para una correcta atención al cliente:

Protocolo para la atención al cliente del barista 

Protocolo para la atención al cliente del barista

Estás cinco recomendaciones, creemos, aunque existen muchas más, son las principales características que debe poseer una o un profesional del café dedicado al barismo.

El mundo del café está rodeado de cosas muy interesantes que va desde la siembra de la semilla en los campos, pasando por el tostado y producción, hasta la tienda de café en donde finalmente llega a nosotros de las manos de un barista una buena taza de café caliente, es por esto que, te invitamos a conocer de este maravilloso mundo cada día más.