La mayoría de los tostadores de café de especialidad ponen mucha información en su empaque, esa información se considera la ficha técnica del café.
A medida de que te eduques sobre la ficha del café, sabrás cómo determinar si un café es de alta calidad o no y sabrás cómo elegir los cafés en función de tus preferencias.
¿Cómo se lee y comprende la ficha técnica de un café?
La información incluye:
Toda esa información escrita en la etiqueta de la bolsa de café te dará una idea bastante clara de lo que puedes encontrar dentro. Analicemos en profundidad toda esta información.
Nombre de la marca
Lo primero que probablemente notarás es el nombre. Para las empresas más grandes, es probable que sea una marca, pero a veces las bolsas de café están etiquetadas con el nombre de la finca en la que se cultiva el café, la cooperativa que lo produjo o el tostador especializado que lo procesó. Esto puede darte una pista sobre si el café es una mezcla o de un solo origen, si no se indica lo contrario.
Origen del Café
La región donde se cultiva el café puede tener un gran impacto en su sabor, por lo que esta suele ser una de las primeras cosas que debes mirar. Cuanto más específica sea la región enumerada, más únicos serán probablemente el sabor y el aroma.
Si no ves una región específica en la lista, es posible que los orígenes del café estén mezclados. El café está etiquetado como de origen único o como una mezcla. Muchos cafés especiales provienen de un solo origen, lo que les da un sabor específico que no se puede encontrar en ningún otro lugar.
Cómo se procesó el café
El procesamiento es el método en el que el café pasa de las cerezas de café maduras a la semilla de café verde y seca que tostamos. Aparte del origen, la siguiente información de la ficha más importante que hay que comprender es su procesamiento. Los métodos de procesamiento tienen un impacto tremendo en el sabor del café. Los tres métodos de procesamiento principales son lavado, natural y miel.
Especies y variedad
La mayor parte del café que encuentras proviene de una de las dos especies de Coffea: Arábica o Robusta. El café arábica se considera la mejor calidad de los dos y consiste en la mayor parte del café que tostamos. La especie se divide además en varietales, como Caturra, Catuaí, Bourbon, Typica, Geisha / Gesha, Pacamara.
Altitud
En general, cuanto más alto en la montaña se cultiva el café, mayor es la calidad del café. El café cultivado a mayor altitud contiene mayores concentraciones de azúcares y ácidos, lo que resulta en una taza más dulce y compleja.
Nivel de tueste
El nivel de tostado es simplemente el grado en que se han tostado los granos de café. Claro, medio, oscuro o las variaciones de estos, es posiblemente el elemento más engañoso e inconsistente de la industria del café en su conjunto.
Un tueste “oscuro”, por ejemplo, indica típicamente un sabor ahumado, intenso y amargo, pero estos sabores se pueden impartir a un café en numerosos niveles. Si bien la definición de nivel de tueste es, en el mejor de los casos, vaga, la interpretación puede ser aún más confusa.
El tueste claro de una empresa puede ser equivalente a la oferta más oscura de otra. La escala parece ser única para cada empresa. Estadísticamente, la mayoría de los bebedores de café prefieren un tueste medio, lo cual no es sorprendente ya que esa designación probablemente contiene la mayor variedad de características de tueste.
Fecha de tueste
Esta es la fecha en que se tostó el café. Es importante saber cuándo se tuesta el café, no solo para saber cuándo el café ha pasado de su mejor momento, sino también cuándo está listo para usarse. Nunca sabrías con solo mirar un café, cuántos años tiene. Aparte de prepararlo, la fecha de tueste es la única forma de saber su edad.
Durante el proceso de tostado, ocurren múltiples reacciones químicas dentro del grano de café y, como resultado, el gas de dióxido de carbono se acumula dentro del grano. Durante los próximos cinco días, el café tostado está abandonando rápidamente su C02 almacenadoen un período que se conoce como desgasificación.
Cualquier café que se prepare durante este tiempo puede hacerlo de manera desigual debido a la liberación de gas, lo que da como resultado sabores fuertes, amargos o demasiado ácidos en la taza.
Mientras más sabes es mejor
La ficha técnica del café te enseña sobre la frescura del café, el sabor del café y la historia de un agricultor. Estas son las cosas importantes que debes buscar, pero hay algunos otros datos que podrían ayudarte aún más.
Con el tiempo, es posible que te des cuenta de que existen grandes diferencias de sabor debido al método de procesamiento de los granos de café verde, la altitud de la finca y la variedad genética de la planta. Cuanto más sepa, más podrá explorar el gran mundo del café.