Top 50 mejores marcas de Café Colombiano

Colombia se caracteriza por ser el tercer país que más produce granos de café en el mundo y es reconocido por su cultura alrededor de este milenario cultivo. Posee un Paisaje Cultural Cafetero, avalado por la UNESCO, que atrae a millones de turistas curiosos al año, ansiosos por conocer nuestras tradiciones centenarias alrededor del café.

Las características de nuestro suelo de origen volcánico fértil, el tipo de grano arábico que extraemos y los métodos de cosecha artesanal que emplean los caficultores en altas y majestuosas montañas, hacen que el café colombiano sea uno de los mejores del mundo.

Actualmente, Colombia cuenta con más de 1000 empresas y marcas autorizadas por la Federación de Cafeteros de Colombia para comercializar café con sello 100% de origen colombiano, y con más de 600.000 fincas que producen, lavan, tuestan y comercializan nuestro grano.

Pero en este artículo, haremos una selección y reseña de las 50 mejores marcas de café de Colombia, la mayoría de especialidad, para que ahora en adelante sepas qué producto escoger dentro de nuestra Tienda del Café y disfrutar en la comodidad de tu casa.

1. Grato Geisha (90 puntos ⭐)

Café especial Grato Geisha

Café Grato Geisha es una variedad de café muy especial y de alta calidad, que tiene una historia fascinante detrás de ella. Originaria de la zona montañosa de Geisha, un pueblo al suroeste de Etiopía, esta variedad se caracteriza por árboles muy altos con hojas alargadas y una gran cantidad de vegetación.

Desde su descubrimiento en los años 30, el café Geisha se ha hecho popular por su dulzura, claridad y sabores brillantes que pueden variar desde notas cítricas hasta notas de papaya, mango e incluso jazmín. La rareza y exquisitez de estos sabores han convertido a la variedad Geisha en una de las más exclusivas del mundo y una de las favoritas en las competencias de barismo a nivel mundial.

Si quieres probar la experiencia de una de las variedades de café más cautivadoras del mundo, prueba el café especial Grato Geisha. Con su sabor alicorado y notas de jazmín, lima, manzanilla y frutos maduros, y su fragancia intensa de frutos amarillos y lima, este café te dejará sin aliento.

Además, su acidez brillante y cuerpo ligero y jugoso lo hacen ideal para disfrutar cada sorbo con deleite. El café Grato Geisha se cultiva en la región de Huila, específicamente en Garzón, a una altitud de 1770 m.s.n.m, y su tostión es media para resaltar los sabores y aromas únicos de esta variedad de café.

2. Café Especial San Alberto (89 puntos ⭐)

Café especial San Alberto

San Alberto es un café especial premium cultivado en la hacienda colombiana San Alberto, el cual a través del proceso llamado “Quíntuple selección”, se ha posicionado como el más galardonado de Colombia.

La finca San Antonio se encuentra en el municipio de Buenavista, a 45 minutos de Armenia, específicamente en la región de Quindio. Su origen se remonta a 1972 cuando Gustavo Leyva Monroy adquirió la hacienda y comenzó a sembrar café con técnicas de los viñedos franceses a 1500 m.s.n.m.

El proceso de “Quíntuple Selección” consiste en cinco filtros a través de los cuales pasa cada grano antes de ser empaquetado y comercializado. Estos son:1) recolección minuciosa del grano; 2) revisión manual e inmersión en tanques de agua para extraer los granos que flotan; 3) medición del tamaño del grano pasándolo por mallas apra garantizar uniformidad; 5) revisión por parte de catadores para definir su equilibrio y perfil de la taza.

La calidad de este proceso le ha permitido a Café San Antonio ganar doce premios internacionales, entre ellos el reconocimiento de oro por cuatro años seguidos (2014 a 2017) y el Trofeo de Alta Calidad, otorgados ambos por el Monde Selection de Bélgica.

En cuanto a su sabor destacan notas dulces y aromáticas, emana una fragancia de caramelo y chocolate negro. Posee un cuerpo cremoso y una acidez cítrica.

3. Café Especial San Alberto Corazón Geisha (89 puntos ⭐)

Café especial San Alberto Corazón Geisha

Producido también en Quindio - Buenavista, este café especial de San Alberto se compone por un 90% en variedad Geisha y 10% restante por Caturra y Castillo. Es uno de los mejores cafés de Colombia ya que ha sido uno de los más premiados, también reconocido por proceso insignia de la Quíntuple Selección, que garantiza la consistencia de sus cualidades.

Es un café especial con sabor a jazmín, notas frutales y limoncillo. Tiene una fragancia con notas florales y herbales, así como una acidez media y cítrica.

4. Café Especial Gota negra (89 puntos ⭐)

Café especial Gota Negra

Café Gota Negra es un café especial que destaca por su intensidad y profundidad de sabores. Proviene de la familia Bourbon y es originario de la región de Circasia en Quindío, a una altura de 1800 m.s.n.m. Su acidez es brillante, y su cuerpo es denso.

Se caracteriza por su proceso natural, que incluye una fermentación anaeróbica de 72 horas antes del secado, lo que permite al grano absorber las propiedades del mucílago y la cereza.

Este proceso da como resultado un café con una intensidad y sabor muy pronunciados, con notas afrutadas, de chocolate negro y frutos secos. Su fragancia y aroma tienen toques de chocolate negro, cacao y mantequilla de maní. Pruébalo y déjate sorprender por la intensidad y complejidad de sus sabores.

5. Café Especial Inefable (89 puntos⭐)

Café especial Inefable

Café Inefable es un café especial colombiano cuyos granos se cosechan en tres municipios diferentes que forman parte de nuestro eje cafetero: Nariño, Tolima y Quindío.

Los cafeteros de cada una de las fincas seleccionan curiosamente sus mejores granos, garantizando la excelencia en el sabor, fragancia y cuerpo de cada taza.

Te invitamos a probar sus 3 diferentes orígenes, disponibles en nuestra Tienda de Café, y disfruta de su variedad.

Inefable Naranja proveniente de El Tambo - Nariño.

Inefable Azul, cuyo origen es de Planadas - Tolima.

Inefable Verde proveniente de Buena Vista - Quindío.

6. Q coffee Gran reserva (88 puntos⭐)

Café especial Q coffee Gran reserva

El Café Q.coffee Gran Reserva es un verdadero emblema del café especial colombiano. Cada grano es cuidadosamente seleccionado y sometido a un riguroso examen por parte de un panel de 5 Q Graders, asegurando un estándar de calidad por encima de 88 en la escala de la Specialty Coffee Association of America. El resultado es un café que logra un balance sensorial excepcional, fruto de una minuciosa labor de selección y evaluación.

Este café es de origen de la región de Antioquia en Urrao y tiene un sabor a chocolate con notas frutales de piña y naranja. Su fragancia es de chocolate, con un toque afrutado y a vino. El aroma tiene una combinación de miel y chocolate. En cuanto a su acidez, es cítrica y el cuerpo es medio y cremoso.

El café se cultiva a una altura de 1800 m.s.n.m. y tiene una tostión media. En general, el Café Q.coffee Gran Reserva es un café especial de alta calidad que destaca por su balance sensorial, sabor a chocolate y notas frutales, y su acidez cítrica, lo que lo hace un café único y delicioso .

7. Q Coffee Gran Reserva Luxury (88 puntos ⭐)

Café especial Q Coffee Gran Reserva Luxury

Café Q.coffee Gran Reserva Luxury Edition es uno de los mejores café especiales de Colombia que se distingue por su proceso de selección de granos grano a grano, lo que permite obtener un balance sensorial perfecto. Este café ha sido sometido a un riguroso examen por parte de un panel de 5 Q Graders, que exige un estándar de calidad por encima de 88 en la escala de la Specialty Coffee Association of America.

Este café de origen colombiano, procedente de la región de Antioquia-Urrao, ofrece una experiencia de sabor única con notas de chocolate, frutas, piña y naranja. Su fragancia combina los aromas de chocolate, frutas y vino, mientras que su aroma es una deliciosa mezcla de miel y chocolate.

La acidez cítrica, el cuerpo medio y cremoso y su altura de 1800 m.s.n.m completan la experiencia sensorial de este café. Además, su tostión media resalta aún más su sabor y aroma.

Café Q.coffee Gran Reserva Luxury Edition es un café excepcional que se distingue por su calidad y su cuidadoso proceso de selección. Desde su aroma hasta su sabor, este café es un deleite para los sentidos.

8. Café Almendra Selecta Amagá (88 puntos⭐)

Café especial Almendra

Almendra Selecta Café es una marca de café que nace en la zona cafetera Antioqueña. Trabaja con caficultores con conocimientos en el cuidado de los recursos naturales y la producción ecológica, a los cuales constantemente están capacitando para ampliar su experiencia en la producción de café y sus diversos procesos.

El Café Amagá es un café especial Colombiano de altura, de variedad Arábica Caturra, cosechado en la región que lleva el mismo nombre a una altura de 2000 m.s.n.m.

Se caracteriza por su fragancia dulce, a caramelo almendra y frutos amarillos, por su aroma a chocolare, su acidez media-cítrica y su cuerpo sedoso.

9. Café Especial Madre Selva Finca La Colombia (87 puntos ⭐)

Café Especial Madre Selva Finca La Colombia

Madre Selva es una marca colombiana con más de 100 años de historia que produce una variedad de cafés especialidad. Su propuesta de valor está basada en proteger las reservas naturales y la fauna colombiana en todo el proceso de cultivo.

Este café se cultiva en la Hacienda la Colombia ubicada Ciudad Bolívar Antioquia a una altura de 1,810 m.s.n.m. Posee una fermentación en tanques abiertos por 36 horas y su calidad le ha otorgado 87 puntos en la escala de la Specialty Coffee Association of America.

La Hacienda La Colombia tiene más de 70 años y posee 20 hectáreas de reservas naturales decoradas con 8000 árboles de café. Este café de origen, de acidez fina, suave y delicada , emana notas florales, aromáticas, rosa, cereza, frutos rojos, arándano.

10. Café Especial Madre Selva Finca La Gabriela (87 puntos⭐)

Café Especial Madre Selva Finca La Gabriela

La finca La Gabriela, ubicada la Ciudad Bolívar - Antioquia, es una de las más antiguas de esta familia de cafés y en ella es donde la marca Madre Selva produce su delicioso café con notas a chocolate oscuro y vino a 1640 m.s.n.m.

Su fragancia destaca por sus notas dulces a frutos,manzana roja, durazno y vino. De variedad Castillo, posee una acidez, cuerpo y tostión media.

11. Café Especial Madre Selva Finca la Reserva (87 puntos⭐)

Café Especial Madre Selva Finca la Reserva

El café especial Madre Selva Finca La Reserva se elabora en un territorio de 200 hectáreas de reserva natural, donde protegen especies animales como el trigrillo oscelote y oso andino. Las características de su suelo, les ha permitido producir variedades de café especial como Burbón Rosado y Caturra.

El café que se produce en esta finca, ubicada también en Ciudad Bolívar - Antioquia, tiene notas de cata a flores, panela, cítrico, durazno y caramelo. Posee una acidez brillante, un proceso de lavado y tostión media.

12. Café Especial Los Frailes (87 puntos⭐)

Café Especial Los Frailes

Café Los Frailes es un café especial 100% colombiano que debe su nombre a los monjes que participaron en el descubrimiento de esta bebida milenaria en la lejana Abisinia - África durante el siglo VI.

Se trata de un café, producido en Antioquia - Fredonia a 1900 m.s.n.m que destaca por sus fragancias intensas a vainilla, chocolate suizo y caramelo, por su sabor a miel, cítricos, vino, ciruela pasa, jugoso con sabor residual prolongado, su cuerpo medio cremoso y su acidez media alta.

13. Café Especial Macizo Bourbon Rosado (87 puntos⭐)

Café Especial Macizo Bourbon Rosado

La marca Macizo se caracteriza por sus cafés especiales en los que seleccionan granos temporada y por microlotes independientes, por lo tanto son presentaciones exclusivas y limitadas.

Particularmente, su presentación Bourbon Rosado es un café especial elaborado en el Municipio Acevedo, específicamente en Huila, en una altitud de 1.650-1.700 m.s.n.m. Tiene una fragancia a Flor de Azahar, posee un sabor mieloso y notas a limoncillo y arazá.

14. Café Especial Macizo Geisha (87 puntos ⭐)

Otra especialidad de la marca Macizo es su café Geisha que se produce en el Municipio Anolaima en Cundinamarca a una altitud de 1657 m.s.n.m. Emana un aroma a jazmín y rosas y posee un sabor a cacao, arándanos, melocotón con residual a vainilla y mandarina.

15. Café Especial Macizo Cundinamarca Blend (86 puntos ⭐)

Café Especial  Macizo Cundinamarca Blend

Café Macizo Cundinamarca Blend es un café especial que puedes conseguir en nuestra Tienda de Café. Es un Bourbon amarillo que se cosecha en la región de Pulí a 18.10 m.s.n.m.

Deleita a sus catadores con su sabor y aroma a caramelo, notas dulces y cítricas. Así mismo posee un acidez cítrica y un cuerpo medio.

16. Colombian Exotic Bourbon Rosado (86 Puntos ⭐)

Colombian Exotic Bourbon Rosado

Café Colombia Exotic es un café especial que nace de la diversidad y riqueza de Colombia. Procedente de la región de Huila, San Agustín, este café es el resultado del trabajo de pequeños productores que, con pasión y dedicación, cultivan y procesan sus granos a mano, preservando las tradiciones y la cultura del café colombiano.

Este café se cultiva en alturas de hasta 1750 m.s.n.m., en suelos ricos y fértiles, bajo el sol y la lluvia de las montañas de Huila, San Agustín. Las condiciones climáticas únicas de la región, junto con la variedad de café utilizada y el proceso de fermentación controlado, confieren al café Colombia Exotic su sabor frutal con notas de miel, aromas y notas dulces.

En la taza, el café Colombia Exotic ofrece una experiencia sensorial completa. Su fragancia combina los aromas de durazno y frutas, mientras que su aroma es una deliciosa mezcla de durazno y frutas, lo que refleja la variedad y la riqueza de la flora y fauna de Colombia.

La acidez jugosa y el cuerpo delicado de este café le dan un equilibrio perfecto a su sabor, lo que permite disfrutar de su sabor sin que sea abrumador. Su tostión media resalta aún más su carácter, manteniendo las características únicas de la región y la variedad de café.

17. La Divisa - Café Especial balanceado con notas a chocolate y panela (83 puntos ⭐)

La Divisa es la primera empresa sostenible que realiza café especial en Colombia, específicamente en la Finca La Perla y la Esperanza ubicada a 1.600 m.s.n.m, que se caracteriza por sus suelos volcánicos del nevado del Ruiz y estar cerca de la quebrada El Campeón.

La Divisa tiene tres propósitos de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU:

  • Igualdad de género: es la primera fábrica de cafés especiales 100% operada por mujeres de Colombia
  • Producción y consumo responsable: la marca tiene una alianza con artesanas de Tunjuelito "Ecomujeres by La Divisa" que tejen bolsas de regalo donde se entregan los cafés.
  • Reducción de las desigualdades

Su café especial balanceado con notas a chocolate y panela ofrece una variedad 100% arábica, se caracteriza por elaborarse a través de tres procesos de selección, por su tostión media, su aroma dulce y chocolate, así como su sabor sabor balanceado con notas a chocolate y panela.

18. Café Divino - Celestial La Tagua

La marca colombiana Café Divino produce su café en la Sierra Nevada de Santa Marta. En especial el producto Celestia La Tagua, es elaborado en la región llamada de la misma manera, la cual es la parte alta de la Sierra y se caracteriza por ser un asentamiento donde la mayoría de sus habitantes trabajan cultivando café.

Este café es elaborado por un proceso de lavado, pero con fermentación anaeróbica en cereza y tostión media-baja. Su aroma es de caña de azúcar, vainilla y frutos secos, y su sabor a frutos secos y vainilla.

19. Café Divino - Primordial

Esta versión de Café Divino posee notas dulces y anuezadas, tiene una acidez media, un cuerpo alto y uniforme, así como un sabor a chocolate y nuez.

20. Café Especial Juan Valdez Antioquia

Café Especial Juan Valdez Antioquia

Juan Valdez es una marca de café colombiana insigne, creada por la Federación Nacional de Cafeteros en 1960, que no necesita presentación. Su café especial Antioquia está inspirado en este departamento que tiene más de 180 años de tradición de cultura cafetalera.

Este café de origen, específicamente cosechado en Los Andes a una altura de 1,800 m.s.n.m, tiene notas de sabor a panela, ciruela roja y manzana roja. Se caracteriza por una acidez media y unas fragancias herbales.

21. Café Especial Juan Valdez - Finca

Café Especial Juan Valdez - Finca

El Café especial Juan Valdez - Finca es originario de los Andes - Antioquia, se cosecha a 1800 m.s.n.m. Posee un sabor intenso y notas herbales. Un aroma y una acidez media, así como una tostión oscura. ¿Lo mejor de todo? Lo puedes conseguir en nuestra Tienda del Café.

22. Café Amor Perfecto - Samuel Bermudez Laurina

Amor Perfecto es otra marca que no necesita introducción. Sin embargo, es importante conocer su origen: empezó como una tienda de regalos en la que se ofrecía uno de los mejores café de Bogotá y luego fue expandiéndose con la meta de que Colombia pudiera tomar el mejor café del mundo (el suyo).

Esto se debe a que a mediados de los años 90 's, Colombia era conocida por exportar el mejor café verde del mundo, sin embargo, el café que se consumía internamente era de pésima calidad y todo esto era gracias a la ley conocida como “Pasilla y Ripio”

Amor Perfecto rompió con este esquema y compraba los granos de café que no fueron exportados para consumo interno y así se fue creando una de las mejores marcas de café colombiana, cuyas presentaciones se identifican con el nombre del caficultor.

En este caso, la edición “Samuel Bermudez” proviene de la región del Cauca con una variedad Laurina. Tiene un sabor a malta, ciruela y caramelo, así como una aroma y fragancia especiado a maní y malta. Su acidez es media y tartárica; posee un cuerpo medio.

23. Café Amor Perfecto - Familia Campos Roa - Papayo

Otro de los mejores cafés de Colombia es el de Amor Perfecto que es cosechado por la Familia Campos Claro en la región de Huila - Papayo. Tiene un sabor a ciruela, té y caramelo. Así como una aroma y fragancia a frutos secos con caramelo. Posee una acidez media málica combinada con uva verde y un cuerpo medio pesado.

24. Café Libertario Rock

Café Libertario es una marca y coffee shop de cafés especiales con sede en Bogotá, pero sus productos provienen de diferentes regiones del paisaje cultural cafetero, como Tolima, Huila, Cundinamarca, y la Sierra Nevada de Santa Marta.

En la edición Rock se puede encontrar diferentes versiones de café: puede ser un Pacamara, Bourbon Sidra, Geisha, Bourbon Rosado, entre otros. Algunos de estos poseen un cuerpo sedoso y notas cítricas a especias y panela.

25. Colo Café Wush Wush

El café Wush Wush proviene del suroeste Etiopía, específicamente de la comunidad llamada con el mismo nombre, la cual es famosa por sus tierras productoras de café y té. Su semilla llegó a sudamérica hace tres décadas y el suelo colombiano lo albergó exitosamente Gracias a la altitud y fertilidad de las tierras colombianas, se ha desarrollado una variedad importante de esta semilla y Colo Café es una marca local que comercializa y exporta este café, a través de sus tiendas especiales ubicadas en Bogotá.

El origen del Wush Wush de Colo Café es de Pichindé, Valle del Cauca, el cual se vende bajo la línea de “Ancestros” Tiene una fermentación anaeróbica de 280 horas y notas de cata de fresa, chocolate suizo, cedro y naranja.

26. Vereda La Central - Café & Ron

Vereda La Central es una empresa colombiana que produce café bajo una consigna de impacto social en la que buscan tener un trato justo con el campesino en términos de pagos, negociaciones y acuerdos comerciales, para mejorar su calidad de vida.

Su café con tonalidades a ron es uno de los mejores en Colombia: utilizan barricas de Parce Rum, el mejor ron colombiano, para garantizar un buen añejamiento del café. El café se deja reposar en la barrica por un período determinado y luego de haber absorbido los aromas y sabores del roble americano, se retira para ser tostado fusionado con chocolate.

Luego de haber estado en la tostadora los 200°, el remanente de alcohol es evaporado y es por esto que la bebida final no es alcohólica.

27. Vereda La Central: Café Orgánico - Tolima

El Café Orgánico de Tolima es otra edición especial de La Verde Central que destaca por estar certificado con los sellos de Eco-Cert y USDA Organic. Es un grano de variedad Castillo - Caturra que arroja unas notas dulces a vainilla y chocolates, así unas notas leves a cedro que le dan ese toque maderoso.

28. Cafe Varietale - El reposo

Varietales es una marca de café que combina sabores tradicionales colombianos, cuyos productos destacan por su dulzura y acidez. Se caracterizan por comprar al productor los granos a un precio alto, para así generar incentivos y apoyar el comercio local.

El Café El Reposo proviene de la Finca llamada de la misma manera, se trata de un delicioso Bourbon con aroma a cacao, cuerpo medio y sedoso, sabor a frutas, y caramelo. Además, posee una acidez brillante.

29. Cafe Varietale - La quinta

El café Varietale La Quinta es un delicioso café Castillo producido en la finca llamada de la misma manera, ubicada en Santander - Rio Negro, por el cafilcutor Campo Elias Flechas.

El tipo de fermentación es aeróbica, en la cereza, por 24 horas, y el tipo de secado es al sol. Posee aromas dulces a almendra, cuerpo medio y cremoso, sabor a manzana y caramelo y acidez málica.

30. Catación Pública - Jambaló Doble Fermentación

Catación Pública es una empresa tostadora de Café Colombiano de alta calidad que imparte talleres sobre tostión, extracción, trillado del café y barismo. Cuentan como soporte de desarrollo un Laboratorio certificado por la Specialty Coffee Association de Estados Unidos (SCA).

Comercializan una importante variedad de café colombiano, entre ellos el Jambaló que se produce en la región homónima ubicada en el Cauca, con una doble fermentación 15 horas cereza, 30 horas despulpado y un secado de 12 días a una altura de 1,800 msnm.

31. Pergamino Alto de Letras

En el mundo del café, la palabra “Pergamino” hace referencia a la cáscara de color plateada al rededor del grano que la protege de la humedad y es retirada en el proceso del beneficio.

Con este nombre, fue bautizado una de las marcas más populares de Colombia, con tiendas especiales ubicadas en Medellín. Su edición “Alto de letras” está inspirada en el ciclismo el cual es un deporte insignia en la cultura e historia de Colombia y se caracteriza por sus notas marcadas a chocolate amargo, unos toques de frutas maduras y miel de abeja.

Alto de Letras es una loma con 80 km de ascenso que para la comunidad ciclista del país ha representado un reto importante y este café se comercializa con el emblema de que es un combustible para los ciclistas cansados que asumen el reto.

32. Café 18 - Master Bled (87 puntos ⭐)

Café Especial Café 18 - Master Bled

Café 18 es una empresa que exporta café colombiano. Su nombre se debe a «los supremos 18»: una de las primeras clasificaciones de cafés especiales que se realizaron en Colombia.

Esta empresa compra el grano directamente al productor, procesan, tuestan y distribuyen la molienda a diversas partes del mundo. La cadena de valor de sus café especiales benefician a más de 650 familias en varios departamentos del país.

Su café 18 Master Bled fue ganador de una Medalla de Oro en la Premiación Monde Selection 2019, el cual es un concurso que premia alimentos, bebidas y cosméticos desde 1961, dirigido por la empresa comercial International Institute for Quality Selections ubicada en Bruselas, Bélgica.

Originario de Huila, este café contiene variedades Geisha y Bourbon Rosado que, combinadas con un café variedad Castillo con proceso natural, ofrece unas notas frutales y florales, conjunto a un cuerpo cremoso y una acidez apropiada.

33. Café 18 - Castillo. vino

El Café Castillo Vino de Café 18 es uno de los mejores cafés de Colombia, sus granos se recolectan cada 21 días cuando las cerezas son de color rojo uva y alcanza en promedio 18° a 20° Brix (grado de madurez).

Este café es madurado en barricas de Vino Oloroso y perfil de sabor a frambuesa, ciruela negra y vino. Posee una acidez málica a uva y cuerpo medio sedoso.

34. Cafe 18 - Pacamara

El Café Pacamara es cultivado en la Finca Juan Martìn., ubicada en Sotará - Cauca a 2.050 m.s.n.m. Posee notas a uvas negras, cereza de café y vinos. Su cuerpo es sedoso y su acidez elegante. Juan Martín es el nuevo proyecto que tiene Banexport, cuyo propósito es producir los mejores cafés del mundo.

35. Café Azahar Arcoiris

Café Azahar es una marca colombiana que produce y exporta café. Tiene varias tiendas en Bogotá y 1 en Armenia. Se identifica por pagar un precio fijo a los productos, el cual es más alto y estable que el del mercado, con el propósito de reconocer su trabajo y calidad del café.

De hecho, el café Arcoiris se creó para honrar el trabajo artesanal de los productores y su nombre deriva de la mezcla de diferentes granos. Tiene tonos a ciruela, panela y té negro.

36. Cafe Azahar - Fruta

El Café Azahar es un blend de frutas que está planeado desde la cosecha, ya que la marca acuerda con los productores cómo será todo el proceso para garantizar una taza de calidad.

En la pos-cosecha también existe un arduo trabajo por mantener la calidad en el despulpado, el lavado, la fermentación y secado del café. En las notas de este café predominan sabores y fragancias a agua de rosas, miel y jugo de fresa.

37. Café Inmaculada

Café Inmaculada es una marca de café especial reconocida por producir uno de los mejores cafés del mundo. Sus plantaciones se encuentran en el corregimiento de Pichindé, municipio de Cali a una altura que va entre los 1650 y 2000 msnm. En el interior destacan cafetales de Sudan Rume, Laurina, Geisha, Borbones y la especie denominada Eugeniodes.

Su café especial Blend es tiene un perfil con sabores de chocolate, cítrico y tropical, la variedad de sus granos castillo se sembraron entre 1.600 - 1.800 msnm y es elaborado a través de un proceso natural anaeróbico.

38. Café Urbania - Paz

Café Urbania es una empresa colombiana social y ambientalmente responsable con la producción de café. A través de su lema “Un buen café es el café que es buen con otros” busca concientizar sobre el impacto positivo que debe dejar la extracción y comercialización del café en nuestro país.

La línea de cafés especiales “Paz” se elaboró con el propósito de contribuir a la construcción de paz en los territorios afectados por la violencia y el conflicto armado como lo son Dabeiba, Briceño y Peque en el departamento de Antioquia.

Este café tiene un sabor a chocolate, caramelo y frutos rojos. Posee una variedad de granos castillos, que fueron cosechados a 1,800 m.s.n.m en Antioquia.

39. Desarrolladores de Café - Frutal Exótico: Bourbon rosado y Geisha

El café frutal exótico de Desarrolladores de Café es uno de los mejores cafés de Colombia. Se elabora en la región de San Adolfo, Huila, a 1.700 m.s.n.m a través de un proceso honey. Posee notas a canela, cereza y mandarina. Además, se caracteriza por su tueste escandinavo.

40. Café Tío Conejo

Tío Conejo es una marca de café especial que cosecha café Geisha y lo procesan Honey o Natural. Su finca de 23 hectáreas se encuentra en Manizales, ciudad que pertenece al Paisaje Cultural Cafetero y que está ubicada sobre la cordillera Central de los Andes, cerca del Nevado del Ruiz.

Su café “Geisha Honey” es un café muy elegante, de acidez brillante y cuerpo sedoso cosechado a 2,000 m.s.n.m El tono de su taza emana sabores y olores cítricos de mandarina, frambuesa, tamarindo y té de limón.

41. Café Lavaive Edición Especial Inmaculada

Lavaive es una empresa que produce café e imparte talleres y cursos alrededor de la producción y comercialización de este fruto milenario.

Además, posee una escuela llamada “Coffee Business” en la que imparten conocimientos sobre negocios en el mundo del café, diseñado para empresarios que desean iniciarse en este sector.

Su café Edición Especial posee una variedad de granos y se cosecha en la finca Inmaculada, ubicada en el Municipio Pinchindé-Cali a una altura de 1.800 m.s.n.m.

Se elabora a través de un proceso natural anaeróbico y posee una fragancia a lychee, ciruela, un aroma a miel, bergamota, azúcar morena. Por otro lado, tiene un sabor a lychee, ciruela, azúcar morena, una acidez: málica y un cuerpo sedoso.

42. Terrario - Café mandarino

Terrario es una tienda de café ubicada en Medellín que produce sus propios café especiales. Tiene más 17 años como empresa productora con 5,4 hectáreas sembradas en café.

Su nueva especialidad “Café mandarino” proviene del Municipio San Jerónimo de Antioquia, es sembrado y cosechado por la caficultora Sandra Gomez. Es un blend de los frutos magarojipe y caturro que posee notas a frutos amarillos.

43. La Primavera Café Gourmet

La Primavera Café Gourmet es una marca con 45 años de historia que siembre, recolecta, trilla y tuesta su propio café de origen en su Finca llamada de la misma forma y está ubicada en el municipio de Concordia, a una altura de 1.600 msnm sobre la cordillera occidental

Su edición “Gourmet” es un café de cuerpo medio, con sabor a caña y panela, y con aroma a chocolate y caramelo. Se cosecha a una altura de 1.600 m.s.n.m, posee una fragancia de chocolate y caramelo, con una acidez cítrica media alta y un cuerpo medio.

44. Café Quindío - Edición especial Chocolate

Café Quindío es una empresa que produce café 100% colombiano desde 1992. Se encuentra en la zona de Armenia, Quindío, en donde recolectan cerezas a mano, las clasifican previamente y luego las pasan a torrefacción a una temperatura óptima. Además, tienen una escuela de café.

Su café edición especial con sabor a Chocolate y panela, posee un aroma a caña de azúcar y una acidez media. Siendo una de las mejores marcas de café de Colombia, brinda tazas exclusivas que son el resultado de una producción artesanal, en la que se seleccionan los granos perfectos.

45. Café Velvet - Esmeralda Tropical Diego Samuel Bermudez

Café Velvet nació en el 2014 de la idea de que el café colombiano sabe mejor en el país donde se produce y que hay un gran interés de personas por convertirse en expertos en su elaboración y cata.

Su café Esmeralda Tropical es producido por Diego Samuel Bermudez, caficultor en la finca de El Paraíso ubicada en Piendamó el Cauca a 2.100 m.s.n.m. Se produce a través de un choque termal con semillas Catarro y Bourbon; es un café que emana unas notas a ponche de papaya y piña. Actualmente tienen una tienda en Poblado - Medellín al que puedes ir a degustar esta deliciosa creación.

46. Valle de Umbra - Café Premium Tostión Media

Valle de Umbra es una empresa dedicada al cultivo, la producción, la distribución y exportación de cafés suaves colombianos, específicamente, cafés Premium y especiales con sabores y aromas que recuerdan a nuestro país.

Su producción de café se realiza en diferentes zonas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, específicamente en los municipios de Belén de Umbría en Risaralda, Filandia en el Quindío, Ulloa y Alcalá en el Valle del Cauca; en alturas comprendidas entre 1400 – 1600 msnm.

Su café premium proviene de una variedad Castillo 100% arábica, que no posee mezclas ni aditivos. Los frutos son recolectados a manos y tostados en tostadoras de lecho de fluido para lograr una homogeneidad en el proceso.

Se trata de un café suave con tonos dulces, notas achocolatadas, taza limpia, balanceada y aromática. Su empaque es una bolsa laminada tricapa que es 80% ecológica.

47. Don Gallego Café - Línea diamante

Don Gallego es una marca de café especial con sembradíos en Belén, Risaralda. Su finca se encuentra en Buena Vista y desde hace 30 años trabaja para llevar el mejor café a los hogares colombianos. Recientemente fueron galardonados con el top ten land diversity FNC 2022 y top roast 2022.

La finca Buena Vista tiene más de 14.000 árboles de geishas y uno de sus cafés más emblemáticos perteneciente a la línea diamante, se produjo a través de un proceso lavado anaeróbico.

Dicho proceso comienza con cerezas maduras que se fermentan previamente, despulpan, clasifican y se fermentan nuevamente anaeróbicamente en biorreactor secado con sistema de deshumidificación. Este café tiene notas de frutas tropicales, tamarindo, sandía, miel, vainilla y tonos florales.

48. Café Uba - Capitán Mark

Café Uba es una marca que pertenece a Café Fino S.A.S y está ubicada en el paisaje cultural cafetero. Sus caficultores son apasionados por los sabores y aromas del café especial. Su propósito es comercializar productos 100% colombianos, elaborados de forma responsable y sostenible en la finca “La Riviera”.

Capitán Mark es uno de sus cafés especiales más emblemáticos que destaca por sus tonos a roble, ron y vainilla. Se elabora a través de un proceso de infusión, con granos caturra a 1.400 m.s.n.m. Durante el proceso de fermentación del café, se añade el licor para lograr los tonos que caracterizan a este café.

49. Café Uba - Amanecer

El café Uba - Amanecer también se produce en la Finca “La Rivera”, pero con granos Borbon Amarillo que se cosechan a una altura de 1.750 m.s.n.m. Posee un perfil de taza de azúcar, miel y mandarina y se elabora a través de un proceso de lavado que consiste en despulpar y fermentar el café entre 20 – 24 horas, para posteriormente lavarlo y secarlo al sol.

50. Café Uba - Calala

No podemos pasar por alto en nuestro recuento de los mejores cafés de Colombia, la edición “Calala” de Café Uba que se caracteriza por sus tonos a piña, manzana verde y caramelo. Es cosechado a 1.400 m.s.n.m y la variedad de sus granos es caturra. El proceso de elaboración es el conocido como “culturing” y se trata de una técnica en la cual se utilizan cultivos iniciadores de frutas, plantas aromáticas y microorganismos para fermentar el grano.